¿Sabíais que en La Borda de Pastores tenemos una ermita?
Es la Ermita de Santa Águeda, de estilo románico y está incluída en la Ruta del Románico Aragonés. La ermita actual está edificada aprovechando la existencia de un templo románico y mantiene todavía la portada original.
Si estáis interesados en el mundo del arte y en especial en el arte románico en la web de Antonio García Omedes: Románico Aragonés: La Guía Digital del Arte Románico tenéis información muy interesante y una completa descripción de nuestra ermita.
La Ermita de Santa Águeda está dedicada a Santa Águeda y el 5 de febrero era un día de fiesta.
Cuando la finca estaba habitada ese día llegaban invitados de la familia y personas de pueblos cercanos que permanecían en Ayés durante 3 días.
En esos días de fiesta se mataban 25 pollos y 2 corderos para dar de comer a los invitados y también venían músicos y se hacía baile.
Durante el resto del año, una vez al mes iba el cura y celebraba misa.
Junto al edificio principal de la ermita hay un pequeño espacio que sugiere un espacio funerario y es que cuando vivía la familia en la finca se construyó un cementerio pero nunca se enterró a nadie porque cuando falleció el abuelo lo enterraron en Rapún para que no estuviera solo en Ayés.
Como curiosidad, en el año 1949 se remodeló la ermita. Se pintó, se hormigonó el suelo y la razón fue la boda de la hija mayor de la familia propietaria: Natividad.
Esa ha sido la única boda que ha tenido lugar en la Ermita de Santa Águeda.
La Ermita de Santa Águeda es un pedacito de historia de La Borda de Pastores, nuestro tesoro, pequeña y coqueta. Un rincón de cuento.
Fuente: Románico Aragonés
Enlace de interés: Ruta en Google Maps sobre Huesca y su románico
¡Hola! Gracias por tu interés en nosotros, la forma más fácil y rápida de responder a tus preguntas es por medio de este chat. Escríbenos y te responderemos casi inmediatamente