Las migas aragonesas son un plato muy popular en nuestra gastronomía. Es un plato que se asocia a zonas rurales porque las migas eran consideradas una comida típica de gente humilde, una comida asociada a los pastores, de ahí que se llamen también Migas de Pastor. Éstos las preparaban en el monte mientras pastaba el rebaño y para las que se utiliza “pan sentado” el pan duro que se aprovechaba de un día para otro y otros ingredientes como el sebo de cordero, ajo, aceite…
Todos los que nos hayáis visitado y los que no, estáis invitados, os habréis dado cuenta que en La Borda de Pastores estamos muy vinculados con el mundo ovino. Somos pastores y nos gusta enseñaros nuestra forma de vida, la de los pastores de ovino, una profesión que parece anclada en el pasado pero que es de vital importancia en la actualidad para la conservación del medio natural y que contribuye a la sostenibilidad de las zonas rurales.
Todo aquel que llega a La Borda de Pastores conoce de primera mano con Vicente cómo vivimos los pastores, qué hacemos y cómo se maneja y cuida un rebaño y lo mejor de todo es que después de pastorear llenará la tripa con unas estupendas migas aragonesas hechas Teresa.
¡Están para chuparse los dedos! Y la cosa no queda ahí porque el Menú Pastoril que puedes disfrutar en La Borda de Pastores además de unas auténticas migas aragonesas lleva Ternasco de Aragón a la brasa en distintas presentaciones. Por si no lo sabéis el Ternasco de Aragón es la carne de cordero con marca de calidad más vendida en España.
Os invitamos a visitar La Borda de Pastores y saborear unas estupendas Migas de Pastor y si luego queréis probar a hacerlas en casa os dejamos la receta a continuación.
Para las migas, alrededor de la sartén y ‘cucharada y paso atrás’
Dicho popular aragonés
Remojar las migas de manera que queden húmedas pero no apelmazadas. 1 vaso de 125 cc de agua por cada 500 gr de migas aproximadamente puede ser una buena orientación, aunque nunca será exacta porque depende mucho de las harinas con las que esté hecho el pan y de lo secas que estén de por sí las migas.
En una perola o sartén honda echar un dedo de aceite de oliva y dorar ajo laminado.
Una vez dorado, añadir el sebo cortado a dados y dejar derretir. Acto seguido añadir la longaniza (si es de Ternasco de Aragón, mucho mejor) cortada a medias rodajas de un dedo de grosor. Dorar y añadir el pimentón dándole una vuelta rápida y añadiendo inmediatamente las migas para que no se nos queme.
Empezar a darle vueltas con una rasera o cucharón y añadir sal al gusto.
Remover sin parar hasta que veamos que las migas han absorbido de manera uniforme el aceite y el pimentón.
Probarlas y si nos han quedado un poco secas añadir una chorradita de aceite de oliva virgen extra en crudo.
Remover de nuevo y listo.
Podemos servirlas con uvas en el plato, frescura y ligereza. También es típico el acompañarlas de un huevo frito encima.
¡Hola! Gracias por tu interés en nosotros, la forma más fácil y rápida de responder a tus preguntas es por medio de este chat. Escríbenos y te responderemos casi inmediatamente